El genocidio de los uigures y otros grupos étnicos minoritarios por parte del Partido Comunista Chino (PCCh) captó la atención del mundo. Muchas empresas occidentales anunciaron que no utilizarían algodón de Xinjiang debido a la persecución y al trabajo esclavo que supone la producción de algodón. Recientemente, el PCCh organizó un boicot nacional a los productos de estas empresas occidentales, con la esperanza de utilizar el mercado chino para obligar a las empresas extranjeras a renunciar a sus principios y ceder ante el PCCh. El momento del boicot es interesante. Tiene que ver con las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. El régimen chino quiere exhibir músculo frente al mundo y su pueblo, pero obviamente resultó ser una medida autodestructiva. A continuación se resume la lucha del PCCh por el algodón.
Encabezados por la Liga de la Juventud Comunista y el Global Times, los internautas de toda China lanzaron un boicot a las marcas de ropa occidentales, debido al asunto del algodón de Xinjiang y organizaron un “espectáculo patriótico” para luchar contra el “comportamiento intimidatorio” de Occidente. Sin embargo, sólo unos días más tarde, atraídos por las ofertas de grandes descuentos, los consumidores chinos asaltaron las tiendas de las marcas de ropa que aún estaban siendo boicoteadas. Hu Xijin, redactor jefe del Global Times, que suele tener un fuerte sentimiento antiestadounidense, pidió públicamente a los medios de comunicación estatales que suavizaran su narrativa sobre el boicot. Los datos estadísticos también sugieren que el boicot podría costar a China miles de millones de dólares en pérdidas en las exportaciones textiles. Parece que Pekín decidió dar marcha atrás después de incitar el sentimiento patriótico de boicot en todo el país.
El 24 de marzo, días después de que China se viera envuelta en la guerra de sanciones con Estados Unidos y la UE, la Liga de la Juventud Comunista del PCCh utilizó su cuenta oficial de Weibo (microblog) para atacar a H&M, una empresa de ropa sueca, por una declaración que hizo en septiembre de 2020. La declaración expresó su preocupación por el trabajo forzado y la discriminación de las minorías étnicas en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y que, en consecuencia, H&M rescindiría su contrato comercial con los proveedores y fabricantes de algodón de la región de Xinjiang.
LEA TAMBIÉN: La Unión Europea suspende la revisión del CAI tras las contra sanciones del PCCh
Antes de la declaración de H&M, Better Cotton Initiative (BCI por sus siglas en inglés), una organización de carácter gubernamental sin ánimo de lucro que promueve mejores normas y prácticas en el cultivo del algodón en 21 países, emitió una declaración en la que informó que suspendería sus actividades en la región occidental del norte de China, donde millones de uigures son objeto de persecución religiosa y trabajos forzados.
En el post de la Liga de la Juventud Comunista se decía: “Es una ilusión de H&M que puedan hacer falsas acusaciones y boicotear el algodón de Xinjiang mientras siguen ganando dinero en China”. El post recibió cientos de miles de apoyos de los cibernautas. El 25 de marzo, el tema más destacado en China fue, “Apoyar el algodón de Xinjiang” .
El 24 de marzo, las tiendas de comercio electrónico y de aplicaciones en línea en China, incluidas JD.com, Tmall, Pinduoduo, Huawei, Xiaomi y VIVO, retiraron los productos de H&M de sus listados.
A partir del 24 de marzo, cerca de 50 celebridades chinas de la televisión y el cine, entre ellas algunas de Hong Kong y Taiwán, denunciaron públicamente la prohibición del algodón de Xinjiang por parte de las empresas occidentales. Los famosos contratados por esas empresas como portavoces de sus marcas en China, anunciaron la rescisión de sus contratos con las respectivas compañías. Como consecuencia, muchos de ellos podrían tener que pagar una cuantiosa multa por la rescisión del contrato.
El 25 de marzo, los medios de comunicación estatales CCTV, People’s Daily y Phoenix TV, criticaron a H&M. Publicaron una lista de otras marcas internacionales de ropa que son miembros de la BCI y que también hicieron declaraciones similares para prohibir el algodón de Xinjiang, pidiendo al público que las boicotee. La lista incluía empresas como Uniqlo, Nike, Adidas, GAP, FILA, New Balance, Zara, Under Armour, Adidas, Burberry, Puma y Tommy Hilfiger.
Ese mismo día, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, declaró durante una rueda de prensa: “El mercado chino está aquí, abrimos nuestros corazones para acoger a las empresas extranjeras, pero nos oponemos a los ataques malintencionados contra China basados en rumores y mentiras que perjudican los intereses de China”.
A pesar de enfrentarse a las reacciones por los comentarios sobre el algodón de Xinjiang, H&M, Nike y Adidas lanzaron promociones especiales en China. Los días 25 y 26 de marzo, dos estilos de zapatillas Nike salieron a la venta en JD.com a un precio rebajado. La zapatilla de estilo femenino recibió más de 340.000 pedidos durante la preventa. Ambos modelos se agotaron en cuestión de segundos tras el inicio de la venta.
Las rebajas también fueron muy intensas en las tiendas de Nike y Adidas. En Internet se pueden ver fotos y vídeos en los que se ve a la gente formando largas colas en el exterior de estas tiendas o colapsando una tienda de Nike para agarrar las cajas de zapatillas de las estanterías. Algunos internautas chinos bromeaban: “Un descuento especial del 70 por ciento puede resolver todos los problemas, incluido el tema del patriotismo”. “Estas personas son prácticas. Nike entiende perfectamente cómo funciona la mentalidad del consumidor chino”. “El orgullo nacional y el entusiasmo patriótico no significan nada en comparación con los descuentos lucrativos”.
Sin embargo, a diferencia de la industria de la televisión y el cine, las asociaciones de baloncesto y fútbol de China se mantuvieron en silencio y las estrellas del deporte también guardaron silencio. La razón fue Nike. Nike fue un patrocinador importante en el ámbito deportivo de China. Los medios de comunicación informaron que, en 2018, Nike renovó su contrato con la Superliga China (la liga de fútbol de China) por 10 años por 3.000 millones de yuanes (460 millones de dólares) en efectivo, más el patrocinio de productos. En 2015, la selección nacional de fútbol de China también firmó un contrato de 12 años por 1.000 millones de yuanes (150 millones de dólares) con Nike. En 2018, Nike firmó un contrato de 10 años con la Asociación Nacional de Baloncesto de China por una cantidad no revelada. El 8 de enero de 2020, Nike y la Asociación China de Atletismo renovaron su contrato por 12 años.
Mientras tanto, en los últimos días, Hu Xijin, editor jefe de Global Times, que fue el primero en resistirse a la prohibición de las empresas occidentales sobre el algodón de Xinjiang, suavizó su discurso en Weibo. El 25 de marzo, pidió a los organismos estatales que no condenaran a esas empresas extranjeras, sino que dejaran que la opinión pública tomara la iniciativa. El 26 de marzo, Hu escribió en Weibo llamando a la tolerancia sobre las diferencias individuales cuando se trata de ser un ciudadano patriótico. El 27 de marzo, escribió que “las actuales sanciones cruzadas entre China y los países occidentales pueden parecer fuertes, pero son sobre todo simbólicas. Si este espectáculo (patriótico) continúa, Estados Unidos ganará y China y los países europeos perderán”.
Mientras los medios de comunicación oficiales piden a la opinión pública china que tranquilice su sentimiento nacionalista, las sanciones a China desde el extranjero no cesaron. Según Global Times, Amazon podría retirar muchos productos de algodón de China. La razón es que, según la normativa del gobierno estadounidense, cualquier producto de algodón exportado a Estados Unidos no puede contener algodón de Xinjiang. La producción anual de algodón de China es de unos 6 millones de toneladas, de las cuales más del 80% se utiliza para fabricar tejidos de algodón. La medida de Amazon tendrá un gran impacto en las ventas de algodón de Xinjiang. Cada año, China exporta 500.000 millones de yuanes (76.000 millones de dólares) de productos de algodón a Estados Unidos. Entre ellos, el 40% de las exportaciones utilizan algodón de Xinjiang.
Si todos los países extranjeros siguen prohibiendo el algodón de Xinjiang, las estadísticas sugieren que la industria textil exportadora china podría sufrir pérdidas de miles de millones en ingresos por exportación. Las ventas nacionales de ropa al por menor en China son de alrededor de 1 billón de yuanes (150.000 millones de dólares), mientras que las exportaciones son de unos 840.000 millones de yuanes (128.000 millones de dólares). Las exportaciones representan el 46% de la producción total de ropa de China. En cuanto a los textiles para el hogar, las ventas minoristas nacionales anuales de China son de aproximadamente 200.000 millones de yuanes (30.000 millones de dólares), el valor de las exportaciones es de unos 300.000 millones (46.000 millones de dólares), y las exportaciones representan el 60% de la producción total de textiles para el hogar en China.
En cuanto a los textiles industriales, las ventas al por menor nacionales de China son de unos 80.000 millones de yuanes (12.000 millones de dólares), y las exportaciones son de unos 190.000 millones de yuanes (29.000 millones de dólares). Las exportaciones representan el 70% del total. Así que en total, las exportaciones de ropa, textiles para el hogar y textiles para la industria son de aproximadamente 190.000 millones de dólares, lo que representa más de la mitad del volumen total de la producción textil de China. Según los datos de las aduanas de China para 2020, el 7,4% del total de las exportaciones chinas proceden del sector textil.
Además de las pérdidas de ingresos por exportación, China también se enfrentará a la presión del desempleo. Se calcula que el número de empleados de la industria textil es de 170 millones en toda la cadena industrial. Entretanto, muchas empresas textiles extranjeras pueden decidir trasladar sus fábricas fuera de China o incluso abandonar el mercado chino una vez finalizada la lucha por el boicot.
¿Es el PCCh el vencedor de esta ronda de fanatismo por el boicot en China o es que China se ha colgado de su propio bastón?
Artículo publicado en China Scope el 2 de abril de 2021.