El 23 de julio de 2016, Jin Canrong, profesor y decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin y miembro principal del Instituto de Estudios Americanos (IAS por sus siglas en inglés) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS por sus siglas en inglés), dio una charla de dos días en el Southern Club Hotel de Guangzhou. Jin es un conocido experto sobre la relación entre Estados Unidos y China. Es famoso por su discurso que pronunció en 2018 al definir la relación entre Estados Unidos y China como “Win-win, que en China significa que China gana dos veces”.
Durante los dos días que duró la conferencia, Jin Canrong tocó muchos temas, como el Mar del Sur de China, Taiwán y la tendencia política entre Estados Unidos y China. El texto original tiene más de 105.000 palabras. Aunque la charla se dio hace cuatro años, es impactante ver como el Partido Comunista Chino (PCCh) implementó, una a una, cada una de las estrategias de las que habló en su discurso.
A continuación se ofrece un resumen parcial de la charla de Jin Canrong sobre la relación entre Estados Unidos y China y las citadas estrategias:
Jin Canrong: El objetivo de China es conseguir la hegemonía mundial y poner a EE. UU. bajo su control
Un país pasará por tres etapas para convertirse en una superpotencia: asegurar su propia supervivencia, mantener el crecimiento y ganarse el respeto. Para China y Estados Unidos, sin embargo, hay una cuarta etapa que consiste en ganar la hegemonía mundial. En China, Mao Zedong resolvió la cuestión de la supervivencia. Deng Xiaoping permitió a China crecer. Xi Jinping intenta ganarse el respeto del mundo. Una vez que China gane el mismo poder que Estados Unidos, será responsabilidad de la próxima generación de líderes del PCCh poner a Estados Unidos bajo el control de China.
LEA TAMBIÉN: Expertos creen que las represalias de Pekín sobre Xinjiang son autodestructivas
China puede competir con Estados Unidos porque tiene poderosos recursos, una larga historia y capacidad industrial. A diferencia de los anteriores líderes de China, Xi Jinping tiene el valor de definir a China como una potencia mundial. El creciente poder de China alteró el orden mundial. La estrategia global de Xi incluye la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Zona de Libre Comercio de Asia-Pacífico.
El objetivo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta es integrar las dos bases industriales -China y Alemania- juntas. De esta manera, no queda nada para Estados Unidos. China también creó el Nuevo Banco de Desarrollo y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, estableció la Zona de Identificación de Defensa Aérea del Mar del Sur de China y constituyó islas en el Mar del Sur de China.
China robó tecnología a EE. UU.
China y Estados Unidos están estrechamente vinculados económicamente, pero se tratan mutuamente como enemigos cuando se trata del poder militar. Los estadounidenses creen que utilizamos Internet para robarles tecnología. Esto también puede ser cierto. Tenemos una gran potencia industrial, pero nos quedamos atrás en tecnología. En los últimos 30 años, hemos importado tecnología. Alemania es el país que más nos ayudó. Alemania representa el 46% de las importaciones de tecnología de China. Estados Unidos tiene la mejor tecnología del mundo, pero no nos la venden. Si no venden, nosotros tampoco seremos tímidos. Antes no había Internet, pero ahora tenemos Internet. Por supuesto, lo utilizamos. Estados Unidos cree que China es el país que roba todo a través de Internet, incluso los archivos personales de sus empleados federales. Por supuesto, la tecnología es lo más importante. Creen que muchas tecnologías clave, como nuestro J-20 y el Dongfeng 41, les fueron robadas.
Son ocho los conflictos que China tiene con Estados Unidos
1. China está desafiando a Estados Unidos en la posición de liderazgo regional en la región de Asia-Pacífico;
2. El creciente poder militar de China supone una amenaza;
3. China es cada vez más competitiva en el espacio, Internet, la electrónica y otros ámbitos.
4. China mejoró su capacidad industrial e internacionalizó su renminbi;
5. China declaró el objetivo de iniciar el desarrollo oceánico y convertirse en una superpotencia en el océano;
6. El círculo interno de China empezó a tener opiniones diferentes y cada vez es más difícil llegar a un consenso sobre diversas políticas;
7. El modelo político de China es un desafío para Estados Unidos;
8. Estados Unidos se volvió imprevisible y difícil de tratar.
Estrategias de China a largo plazo en sus relaciones con EE. UU.
China está probando diferentes maneras de enfrentarse a EE. UU. Por ejemplo, crear condiciones para que EE. UU. cometa errores; intentar mantener a EE. UU. tan ocupado hasta el punto de que quiera renunciar a luchar contra China; y al mismo tiempo, tratar de construir una estrecha relación con EE. UU. para que no pueda contraatacar.
Entonces, cuáles son las estrategias de China hacia Estados Unidos?
1. Mantener nuestro crecimiento. A medida que sigamos creciendo, llegaremos a un punto en el que Estados Unidos deberá aceptarnos.
2. Expandirnos activamente sin confrontarnos directamente con EE. UU. Por ejemplo, cuando EE. UU. estaba en la guerra de Siria y ocupado lidiando con Ucrania, comenzamos a construir islas en el Mar del Sur de China. En junio de 2015, después de que Estados Unidos descubriera que estábamos construyendo las islas, les dijimos inmediatamente que detendríamos el proyecto. La verdadera razón por la que nos detuvimos fue porque era la temporada de huracanes y era demasiado peligroso que el proyecto continuara. Además, necesitábamos tiempo para resolver un problema técnico de convertir la arena del mar en tierra, pero mantuvimos a EE. UU. contento durante unos meses.
3. Ampliar la cooperación con EE. UU. Cuando aumentemos la colaboración con EE. UU., hará que las áreas de competencia/confrontación sean menores en la escala total de las cosas y nos facilitará la resolución de los problemas.
4. Asumir estratégicamente más responsabilidades internacionales. Asumimos más funciones internacionales que antes y también estamos dispuestos a cooperar con EE. UU. en esas cosas; esto es en realidad una táctica.
Otra estrategia se denomina “Profundizar en los EE. UU.”. Nuestro objetivo es realizar inversiones empresariales en cada distrito del Congreso, de modo que podamos tener mil o varios miles de votos en cada distrito del Congreso. Esto afectará a la posición del representante. De hecho, podemos controlar la Cámara de Representantes estadounidense. Estados Unidos tiene 312 millones de habitantes y 435 en la Cámara de Representantes. El distrito electoral medio del Congreso tiene una población de 750.000 habitantes. Si el índice de votación es sólo del 30%, unas 200.000 personas votarán y determinarán a un congresista. Por lo general, en una carrera disputada, la diferencia entre dos candidatos no es tan grande. Estimo que ante tal situación, se determinará por 10.000 o unos pocos miles de votos. Así que si tienes unos cuantos miles de votos en la mano, eres tú quien manda. Si lo hacemos bien, podemos invertir en los EE. UU. y convertir el Congreso de los EE. UU. en el segundo Comité Permanente del Congreso del Pueblo controlado por el PCCh.
Por supuesto, también podemos tener otros trucos malvados, como sembrar el caos en el mundo, por lo que EE. UU. tendría que lidiar con más de un enemigo. Nuestro objetivo estratégico es asegurar que haya cuatro enemigos para EE. UU. Por un lado, podrían ser los terroristas, por otro, Rusia, pero tenemos que conseguir más. Brasil, pudo ser posible y China se esforzó mucho en prepararlo, pero no funcionó. Otro truco es que podamos tener a los EE. UU. atrapados en la crisis de la deuda.
Fuente: Jin Canrong Fan.com
Artículo publicado en China Scope el 25 de marzo de 2021.